Abre el azahar es un proyecto para dar a conocer Córdoba a través de su simbólica flor, el azahar. Esta primera edición ha contado con el envío fisico y online de dicha flor para que este aroma viaje por el mundo, creando así un mapa de flores transportando un pedacito de Córdoba a aquellos que tuvieron que dejar la tierra o a los que aún no la conocen. Se presentó junto con otras actividades (patinaje, pintura, concurso fotográfico...) y ha contado con un Congreso, ponencias y talleres muy diversos entorno al azahar, tan presente en la ciudad, y hoy, os hablo del taller al que acudí impartido por Victoria Pérez, Directora de la Asociación Planeta Vital sobre cosmética natural.
Fueron 4 horas de clase con un precio de 18€ aunque genitlmente fui invitada por la organización, y si, 4 horas de feedback ya que Victoria no se limitaba a darnos la teoría sino que también nos hizo participes para preguntar cuanto quisieramos y elaborar cosmética, ¿te quedas para conocer los detalles y una de sus recetas?
Empezamos aprendiendo a diferenciar entre:
- Aceites esenciales (flores, resinas y cítricos) tienen propiedades terapéuticas, por ejemplo la lavanda regenera la piel y la calma no solo a nivel fisico de ahí que también tenga su función en la aromaterapia.
- Aceites vegetales, fruto de las semillas, sin embargo, la unica propiedad que posee es su poder anitoxidante por su alto contenido en ácidos grasos.
- Mantecas, son aceites que actúan como vehículo conductor.
Victoria también comentó a grandes rasgos que hay ciertos aceites de los cuales debemos prescindir aplicar directamente dado que son de gran concentración, un ejemplo de ello es el limón, un cítrico que abrasa la piel. Pero, vamos al meollo ¡manos a la masa!
Durante el taller se realizaron cinco productos: jabón en barra exfoliante, crema hidratante basica, dos balsamos labiales, jabón en barra y un gel de baño. Os voy a desvelar uno, que aunque no se hizo en la clase pudimos disfrutar de él. Se trata de:
RECETA PERFUME DE COLONIA
80% alcohol de 96º o 70º
15% agua destilada o mineral
5% aceites esenciales
La preparación es igual de sencilla que su composición. Vertemos en un recipiente las cantidades de alcohol y aceite estipuladas (practicamente se hace a ojo) Agitaremos la mezcla todos los días, al cabo de una
semana se le añade el agua y de nuevo, se agita día tras día dejandolo reposar un mes. Si deseas obtener agua de colonia, reduce la proporción en alcohol y eleva la de agua.
He escogido esta receta entre todas dado que son elementos que usamos en
nuestra vida cotidiana y su versatilidad, ya que no es un simple
producto para perfumarnos si no que tambien nos ofrece múltiples
posibilidades, ésta en cuestión elaborada con aceite esencial de
naranja es un calmante estupendo para los niños y gatos, según comenta ella, tenía un olor riquisimo a helado de naranja, muy oportuno para esta época. De la misma forma podemos elaborar un repelente de mosquitos, en lugar de naranja añadimos aceite esencial de albahaca y limón y listo, si queremos refrescarnos utilizaremos el romero, es un revitalizante para esas situaciones en las que estamos cansados o necesitamos reforzar la memoria.

Seguiré editando con las fotos de cada participante. Os dejo con una grupal del taller.
Y vosotr@s, ¿os gusta hacer de cocinillas para preparar vuestra propia cosmética? Un saludo y si realizais la receta del agua de colonia, no dudeis en comentar que tal os ha salido!
AGRADECIMIENTOS
A todo el equipo Abre el azahar,
Victoria, Directora de la Asociación Planeta Vital
Compañeras del taller
Victoria, Directora de la Asociación Planeta Vital
Compañeras del taller
Comentarios
Publicar un comentario